sábado, 10 de abril de 2010

Brioche de Chocolate y Naranja II.

Bueno, bueno. Yo y mis movidas con el brioche.
La receta, elaboración y todo se encuentra en la entrada anterior.

Este lo hice por segunda vez, porque de pronto, como el anterior se me quedo más bizcochadito, de la cuenta y aunque nos lo comimos en una sentada caliente y todo y estaba riquísimo, no terminaba de convencerme ese color para las fotos que parecía estaba quemadillo, aunque no lo estaba, pero yo erre que erre de morrudita y en un tira y afloja entre mi amorsote y yo, y él que sí que se veía bonito y yo que no que parecía quemado pues dije, alá, lo hago de nuevo y tengo mas cuidadin cuando lo ponga en el grill.
Y así fue y aquí está.

De pronto me ha dado una historia perfeccionista que no es ni normal...jajaja

Pues nada. Todo fotos.







Mi mas sentido "lo siento" y gracias a Pili y Maite del blog http://asabordehogar.blogspot.com/ por su comprensión que a causa de una mala lectura mía entendí mal su lindo comentario y como yo estaba de ralle con la foto, pues eso. ;-D Todo arreglado.

De todas maneras, lo quiero mejorar, que no me termina de convencer.

Uy! me ha dado una vena rara con el brioche que ahora parece me gusta mas el otro....ainnsss... ;-(
Y es curioso como haciendo lo mismo salen tan diferentes. Eso sí, aproveche y le añadí mas chocolate.

Mañana las espero para desayunar.
;-D

Brioche de Chocolate y Naranja.

El Brioche es un típico dulce francés.
Desde que lo vi en el blog de Elena allá por Enero supe que tarde o temprano la haría.
http://chocolatepimienta.blogspot.com/2010/01/brioche-de-naranja-y-chocolate.html
después resulta que a su vez ella lo había visto en el blog de Kisa http://cocinandoconkisa.blogspot.com/2010/02/brioche-de-naranja-con-chocolate.html
y es curioso pero ambos casi con los mismos ingredientes y lo diferentes que son.
Le invito a verlos y a conocer estos dos estupendos blogs.


Antes de nada, les aseguro que esta buenisimo. Nosotros que somos unos "buchuos" hasta caliente no lo hemos comido.
Es trabajoso pero vale mucho la pena. Eso sí, mucho cuidado con el grill ultimo porque a mi por poco se me quema, falto un segundo, pero por suerte solo quedo un poco mas morenito de lo normal.



Aquí vemos el proceso de crecimiento y ya listo para hornear.

Ingredientes;


-75ml de leche templada.
-30gr de miel.
-25gr de mantequilla derretida.
-2 yemas de huevos.
-350gr de harina de fuerza.
-1 sobre de levadura seca de pan.
-Zumo de una naranja.
-Ralladura de una naranja.
-Chocolate negro para el relleno.
-Un huevo para pintar.
-Azúcar moreno para espolvorear por encima.
-Mantequilla para engrasar la cubeta.
-Azúcar glass para espolvorear por encima.



Elaboración;
(en panificadora)

En la cubeta de la panificadora y por este orden añadimos la leche templada, las yemas de huevos ya batidas, la miel, la mantequilla en pomada, el zumo de la naranja, la mitad de la harina, el sobre de la levadura y la otra mitad de la harina.
En mi panificadora el menú 6 que dura sobre una hora y media. (amasar y levar).

Cuando termine, la sacamos y amasamos un poco con la mano, le añadimos la ralladura de la naranja y mezclamos bien. Hacemos siete bolitas y le añadimos a cada una de ella el chocolate, en mi caso utilice pepitas, mezclamos y vamos colocando en la cubeta de la fussion engrasada con la mantequilla, dejando un espacio entre ellas. La dejamos una hora con la tapa de cristal puesta hasta que doble su tamaño.
Por ultimo, la pintamos con un huevo batido y le espolvoreamos generosamente azúcar moreno por encima.
Menú horno 150º 24 minutos.
Sacamos de la fussion y pasamos al grill en horno o micro, en mi caso horno, dos minutitos. Hasta que lo veas doradito.
Espolvorear con un poquito de azúcar glass.

Sacar y Zampar.
;-D

Recién sacado del horno y cortado.

Y bueno, ya que estaba cortado, pues venga un cachito para probar, ay! que quema, venga...otro que aquel no me supo por lo caliente, oye, parece que este no tenía mucho chocolate, a ver, dejame otro...

Y cacho a cacho, trozo a trozo...

P.D. Aunque en las fotos parezca que esta quemado, no lo esta. No lo hubiera publicado o lo diría claramente. Se ve tostadito.

Como siempre.
A la salud de todos!
;-D

viernes, 9 de abril de 2010

Tortitas de Anís.

El otro día, mi madre, hermano y yo, nos acercamos a la biblioteca pública.
Mi madre a devolver libros que es socia desde hace "miles" de años y mi hermano y yo a hacernos.

Hay que ver la cantidad de libros interesantes que tienen, y películas, música, Internet, prensa... esta muy bien, para entrar y no salir. ;-D

¿Y que les digo de los maravillosos y muchos libros de cocina?. Me los quería llevar todos. Lástima que no me dejaran. ;-D

Para empezar saque el Recetario de Sor Mª Isabel "Los Dulces de las Monjas" y me ha gustado tanto que al final lo he mandado a pedir a una librería para que me lo traigan ya que hay una edición nueva de 2008.

De la cantidad de recetas super interesantes, riquísimas y sencillas me decidí a empezar por esta.

Tortitas de Anís.


Ingredientes;

-2 huevos.
-1/4l de aguardiente (en mi caso Mª Brizard)
-1/4l de aceite.
-250gr de azúcar.
-600gr de harina.

Elaboración;

En un bol se pone la harina y en el centro el resto de ingredientes, removiendo muy bien y mezclando todo hasta que se forme una masa compacta. Hacemos doce bolitas de masa iguales, la estiramos y le hacemos pequeños hoyitos con los dedos en la parte superior. Las colocamos en una bandeja preparada con papel de horno, las espolvoreamos con azúcar y a 160º 20 minutos.


A mi me quedaron todas de diferentes tamaños.

Si las hacen, tengan cuidado no se les pase el tiempo de horneado que entonces cuando se enfríen se pondrán mas dura que una piedra. Me paso y tuve que repetir. ;-(

En fin, que están muy buenas y espero que les guste. Y ya iré haciendo mas recetillas que la verdad el libro esta muy chulo.

SALUD!!
;-D

miércoles, 7 de abril de 2010

Brownie.

Los Brownie me encantan pero nunca me había decidido hacerlos.
Hay tres mil recetas de brownies y se hacen de mil formas pero hoy se me antojaron cuando paseándome por las cocinas del mundo, (toda cotilla yo), ;-D jijiji... vi los brownies de Cris http://lascosillasdeislacris.blogspot.com/2010/04/brownie-en-fussioncook.html
y me llamaron la atención porque los hizo en la fussion aunque yo al final decidí hacerlos en el horno como toda la vida.
Las fotos no hacen toda la justicia justiciera a lo buenos que están.
No duraron ni un asalto mortal. ;-D


Ingredientes;
-250 gr de chocolate fondant.
-85gr de mantequilla sin sal.
-3 huevos.
-100gr de azúcar.
-Una pizca de sal.
-Una cucharadita de extracto de vainilla.
-60gr de harina.

Elaboración;

Trituramos el chocolate.
Derretimos la mantequilla en el micro y la batimos con el azúcar. Le añadimos los huevos, la sal , el extracto de vainilla y el harina batiendo todo muy bien.
Le añadimos el chocolate triturado y lo removemos todo con una espátula hasta que se mezcle.
Engrasamos un molde con mantequilla, (en mi caso cuadrado) y ponemos la mezcla.
Al horno precalentado a 150º durante unos 25 minutos mas o menos.
Lo dejas enfriar y lo cortas en cuadradito.


Quedaron super balnditos, se derretían en la boca.

Y aquí una presentación diver para ponerle un poco de color a estos "marroncitos" de chocolate.
Sin olvidarnos que el Brownie original es de chocolate con nueces.
Para la próxima los baño de chocolate por encima y le añado las nueces.
Gracias al cocinero que se olvido de añadirle la levadura al bizcocho que estaba haciendo podemos disfrutar de este postre tan rico, que en EEUU se toma caliente y con una bola de helado.


Como siempre, a la salud de todos!!
;-D

Pan. (Panificadora)

Desde que me pille la panificadora la semana pasada no he parado de hacer pan.
Lidl es nuevo para mi y no conocía sus mezclas especiales.
No sé si habrá mas pero en este de las palmas, que no lleva ni dos meses abierto, tienen cuatro harinas Rivercote para diferentes tipos de pan. La Rustikales Vollkornbrot fue la que utilice para mi primer pan panificadora que publiqué anteriormente. http://lacocinadeamandita.blogspot.com/2010/04/pan-negro-tipo-aleman-panificadora.html

Las recetas vienen en el mismo paquete de harina premezcla.

Pan Bauernbrot (Rivercote)

Para una hogaza de pan de 750gr.
-350ml de agua templada.
-500gr de harina Bauernbrot.

Se pone todo en la cubeta, programa integral.
Y listo!

Como pueden ver super sencillo, sin ciencia ni complicaciones.


Otra cosa que me ha pasado es que me he vuelto loca con el tema de las harinas. Cada país tiene su propia categorías de harina y claro, como la panificadora es alemana pues el recetario te dice, harina tipo (ej.) 550 y esa harina es la nuestra de fuerza tipo 55.
Así que no me queda nada por aprender y probar hasta que encuentre el pan a mi gusto 100%.

Pan de Miel.
Esta receta la trae el libro de la panificadora.

-320ml de agua.
-1,5 cucharadita de sal.
-2,5 cucharadita de aceite de oliva.
-1,5 cucharadas de miel.
-600gr de harina de fuerza.
-1 paquetito de levadura seca.


Todo a la cubeta por este orden y programa 2 esponjoso doradito.



Pan Ciabatta. (Rivercote)

-360ml de agua templada.
-500gr de premezcla Ciabatta.
-Una cucharadita de aceite de Oliva.
Programa Normal.






Después del pan rustico que hice primero el que mas me ha gustado ha sido el pan de miel, aunque no termino de encontrarle yo el punto de sabor a ninguno de los panes. De momento me gustan más los que he hecho a mano y en el horno convencional.
Seguiré probando.

Eso sí, los corto en rebanaditas y a la tostadora, que para desayunar tostaditas con mermelada están buenisimos.

Todavía me falta una de las harinas por probar de las de lidl que haré mañana la Sonnenblumenkernbrot (toma ya). ;-D

Y mucho por aprender!

Esto es todo amig@s!

lunes, 5 de abril de 2010

Pizza y Premio.

Para seguir probando la panificadora decidí hacer una masa para pizza a ver como quedaba.
Creo que la harina que utilice no fue la adecuada porque la masa se me quedo toda pegajosa y empegostada y al final mi chico la tuvo que terminar de amasar a mano.
Eso sí, al final quedo de lujo.

La masa dio para dos pizzas bastante granditas y finitas que es como nos gusta a nosotros.
Una con queso y otra sin.
Las fotos son las de la pizza con queso.
Los ingredientes; Salchicha, piña, pimiento de piquillo, orégano, champiñones laminados, cebolla roja y tomate.
La masa lleva 600gr de harina, una cucharita y media de azúcar moreno, otra de aceite y otra de sal, 300ml de agua y levadura seca. Al final le tuvimos que añadir un poco más de harina para poder amasarla bien y se quedara en su punto.
Aquí a puntito de entrar al horno.

Y bueno, la pizza es para que todos los que quieran pillen su porción para celebrar este bonito premio que me ha concedido Olga más conocida como Kisa del fantástico blog http://cocinandoconkisa.blogspot.com/2010/04/premio.html no dejen de visitarlo.

Aprovecho para darle las gracias por acordarse de mi. Qué ilusión hace!

Tod@s se lo merecen.
Así que me gustaría mucho que todo el que lo quiera lo reciba en mi nombre.
Por la compañía que me hacen, por gastar un poquito de su tiempo en mi , por todo lo que me enseñan día a día y por el curro que se pegan en sus "cocinas".
Qué pena que no tenga tiempo par hacer todo lo que veo y me gusta!!!

VA POR USTEDES!

;-D

domingo, 4 de abril de 2010

Pollo al Limón.

Las Recetas de mi Mami.

Este pollo al limón tiene su historia.


Hace unos días viendo las cocinas de muchas de ustedes, me fije especialmente en la mermelada de limón de Andrea http://gatoquepesca.blogspot.com/2010/03/mermelada-de-limones.html
por cierto un blog con muchas cosas interesantes.

Soy una inexperta total en el mundo de las mermeladas, aunque ahora poco a poco voy a ir haciendo, (ya tengo una de fresa preparada) pero entre mi falta de experiencia y un error de medidas acabé preparando un almíbar cremoso de limón, que ciertamente quedó muy rico pero que de mermelada tenía bien poco.
Yo que a todo le intento sacar su lado positivo pensé, mira que rico para emborrachar bizcochitos y cosas de esas, pero cuando se lo conté a mi madre, enseguida me dijo, "que bien para hacer pollo al limón como el de los chinos", así que le di par de botes.
Hoy que estábamos todos libres me dijo "lo preparo y te lo llevo" y le conteste, "vale, hoy comemos en mi casa".
Así que gracias a la mami, almorzamos este pollo al limón con unos tallarines con champiñones y calabacines y de postre la tartita de limón que hizo Nieves y unas fresas con nata.
Café, licores y alegría.

Ingredientes y elaboración para el almíbar o crema de limón;
2 litros de agua, 1 kilo de limones y 1 kilo de azúcar.
Se lavan bien y cortan los limones en tiritas finas, se ponen en un caldero con el agua para que se vayan ablandando unos 5 minutos. Al cabo de ese tiempo se le añade el azúcar y no se deja de remover hasta que pille un poco de espesura. Puse los tarros al baño maría y los cerré al vacío. Una parte la deje con los limones en rodajas y la otra la molí. Me dio para unos siete tarros.

Ingredientes y elaboración del pollo al limón;

Dos tarros de crema de limón, uno molido y otro con las rodajitas.
Pechuga de pollo, sal, pimienta, maizena, caldo vegetal.

Cortamos el pollo en tiritas lo pasamos por maizena y lo freímos en aceite bien caliente. Escurrimos y lo vamos poniendo en un caldero. Le añadimos un bote y medio de la crema de limón y lo ponemos al fuego. En el otro medio le ponemos par de cucharadas de maizena y removemos bien y loo agregamos al resto. Un chorrito de vino y un caldito vegetal.
Removemos y dejamos consumir hasta que espese.
Retiramos del fuego.

El pollito al limón con los tallarines de champiñones y calabacines.



La tartita de limón que hizo Nieves y las fresas con nata.



La mesita que preparé para la ocasión.
Ya termina la semana santa.
Semana de descanso y quedadas familiares.
Aún me queda otro almuerzo anterior por subir. Pero ese lo dejaremos para más adelante.
¿Se nota mucho que me encanta montar comidas en casa?

Ahora, otra vez a trabajar y a correr nuevamente que ya se agotaron las tan queridas vacaciones...ufff...

Feliz comienzo de semana!!!
;-D

Gracias mami por tan deliciosa comida.

A la salud de todo@s!!

sábado, 3 de abril de 2010

Almuerzo en Agaete.

Aunque hoy yo no he cocinado, les aseguro que me he puesto morada. ;-D


Como ya saben mi tía abuela esta de visita por estos lares y que nada mejor que enseñarle algo de esta, nuestra islita querida.
A ella le hacía mucha ilusión invitarnos a almorzar por ahí y a nosotros que nos invitara, jajaja...(bromas a parte).
La decisión popular fue llevarla a Agaete para que saliera un poco de la capital, conociera un poquito más el entorno y pasara un día diferente.
Reservamos mesa en El dedo de Dios, restaurante riquísimo que está justo en la misma playa de las Nieves y que tiene unas vistas estupendas a parte de lo bien que se come.
Después nos dimos unos paseitos por la avenida, nos tomamos el cafetito y licorcito en una terracita y un saltito al valle, que tiene unas vistas alucinantes y de la cual yo no saque ninguna foto. ;-(
Despiste a parte, pasamos un día muy agradable todos juntos.

Una parte de las bonitas vistas de Agaete.
La playa de las Nieves y la piscina natural, donde cuando hace buen tiempo es una gozada ir a pasar el día.



Las jarritas de vino abocado volaron.
El vino abocado es una mezcla de vino dulce y vino tinto que entra que da gusto de lo bueno que está.



Algunos de los platos que pedimos, que no me dio tiempo de sacar foto a todos.
A cual más "requeterico".
Papitas arrugadas con mojo, (más adelante pondré la receta), pescado a la espalda, chuletas, vueltas de solomillo y solomillo en salsa de champiñones, escalopes, pescadito a la plancha, ensaladas, croquetas de pescado, ensaladilla... vamos tapeteo y un poco de todo.





Algunos de los ricos postres. Dulce de Leche con bienmesabe, mousse de gofio, unos cuantos mousses de chocolate, tiramisú, helado de turrón y el trufito helado de kalise que nunca falla (mi postre cuando salgo a comer por ahí).




Aquí estamos toditos después del almuerzo.
La despeluzada, muerta de frío con la bufanda azul soy yo, que creo aún no me he presentado. ;-D


No somos todos los que estamos pero estamos todos los que somos. ;-D

Lo pasamos muy bien y con ustedes lo comparto.

VIVA LA FAMILIA , divino tesoro!!!
¿O eso era la juventud?
Pues que viva también!!!

;-D