jueves, 20 de mayo de 2010

Pan de Millo.

Llevo tiempo intentando hacer pan de millo pero nunca encontraba el momento.
En Canarias al maíz se le dice millo.
Realmente este no era el pan que tenía pensado hacer pero así fue como quedo finalmente.
Lo volveré a intentar.
Para mi gusto, no quedo muy bonito pero si muy bueno.
En Gran Canaria es típico el pan de millo dulce.
Yo quería hacer un pan de millo normal.
La receta es del libro del pan aunque cambie cantidades de agua y aceite porque la harina de maíz que conseguí era muy tosca.
Mira que me está costando encontrar una harina de millo amarillo!!
En fin, al lío.


Ingredientes;

-170ml de agua templada.
-5 cucharadas de leche templada.
-2 cucharadas de aceite de maíz.
-280gr de harinas Harimsa para pan casero.
-100gr de harina de maíz blanco.
-1 cucharadita de sal.
-1 cucharada de azúcar moreno.
-Levadura de pan seca.




La Harinas Harimsa especiales para hacer pan ya traen dentro de la caja su propio sobre de levadura.




Elaboración;

Ponemos en este orden en la cubeta de la panificadora. El agua y la leche templada, las dos cuacharadas de aceite de maíz, la harina blanca de trigo y encima la de millo o maíz, la cucharadita de sal y la cucharada y media de azúcar moreno. Esparcimos la levadura por diferentes espacios sin que toque el agua y a la maquina. Menú amasar.
Cuando esté listo lo sacamos, amasamos un poquito más con las manos y dividimos según como queramos hacerlo.
Yo me decante por unas pulguitas.
Preparamos la bandeja del horno con su papel y todo eso, y los vamos colocando. Lo dejamos levar una media hora. Precalentamos el horno a 150º y antes de meter la bandejita salpicamos los panecillos con un poquito de agua y esparcimos con la mano un poco de harina de maíz.
Al horno unos 20 minutos mas o menos.
Quedó cruijientito por fuera.


Y así quedaron en plan pulguitas.
Para rellenar de lo que mas os guste.

Con estas cantidades dio para unos diez panecillos.

Espero les haya gustado.

Mil besotes.
;-D

lunes, 17 de mayo de 2010

Pan de Papas y Avena.

Harinas Harimsa.



Voy a tener la suerte y oportunidad de probar muchas de las maravillosas harinas de Harimsa.
Hace casi tres semanas, me llegó a casa dos maletines con cada una de sus harinas especiales.
Había visto harinas en los super y es mas, había comprado algunas, pero nunca había visto semejante gama de variedad.



Bizcochona y bizcochona integral, para hacer churros, crepes, tortitas, magdalenas, pizzas, pan casero, tempura (no necesita huevo), pescadito frito (al estilo andaluz).

Alucinante! Ya estoy buscando recetas para sacarle partido a estas harinas tan ricas.



Harina de Soja, multicereales con semillas, de fuerza, de cultivo ecológico, de fibras especiales y harina de trigo mediterráneo.

Y un librito con recetas.




A Perlita es que me dan ganas de comérmela. ;-D
En plena observación mientras la panificadora amasa. La he nombrado, la vigilante de la panificadora, así el pan nunca se me pasa. ;-D

Bueno y paso a la receta que entre tanta emoción me pierdo.
Empiezo con la harina de fuerza para pan, y una receta sacada del libro "El mejor pan casero".



Ingredientes;

-225gr de papas harinosas. (peso sin piel).
-210ml de agua templada.
-500gr de harina de fuerza blanca.
-3 cucharadas de copos de avena.
-2 cucharadas de leche en polvo.
-1 1/2 cucharaditas de sal.
-1 1/2 cucharadas de azúcar moreno oscuro.
-40 gr de mantequilla blanda.
-Un sobre de levadura para pan.

Cobertura

-1 cucharada de agua.
-1 cucharada de copos de avena.



Elaboración;

Sancochamos las papas y las hacemos puré dejándolas enfriar.
Sacamos la cubeta de la panificadora y le añadimos el agua tibia, agregamos la harina tapando todo el agua, espolvoreamos los copos de avena y la leche en polvo.
Añadimos el puré de papas, el azúcar, la sal y la mantequilla derretida.
Hacemos tres huecos con el dedo y en cada uno de ellos agregamos la levadura sin que toque el agua.
Insertamos la cubeta en la panificadora y cerramos la tapa.
Menú normal (básico), corteza media, 1000gr, y la ponemos en marcha.
Cuando este terminando de levar, una hora y media después mas o menos, levantamos la tapa, le añadimos la cucharadita de agua y la cucharada de copos de avena.

Terminado el proceso, retiramos el molde con unas manoplas para no quemarnos y volcamos en pan sobre una rejilla para dejarlo enfriar.



El libro no tiene desperdicio. Cargado de recetas para hacer pan, bollos y pizzas en panificadora.

Titulo; El mejor pan casero.
Autor;Linda Doeser.
Editorial; Parragon.
Precio. 6,20€ (muy competitivo)

Es una colección de libros y cada uno trata de un tema.



Espero les haya gustado todo. Yo estoy contentísima.
El pan ha quedado muy rico. Crujiente por fuera y tiernito por dentro.
Y a untar mermelada se ha dicho...

Mil besotes a tod@s!!!

;-D

viernes, 14 de mayo de 2010

Mermelada de Fresa a la Pimienta Rosa.

En panificadora.

He visto esta mermelada en varios blogs y foros de cocina.
La tenía en pendiente desde hace mucho y aprovechando unas fresitas que me quedaban me puse manos a la obra.
Le doy la razón a todos aquell@s que dicen es un placer para el paladar.

Ingredientes;

-400gr de fresas lavadas y cortadas.
-200gr de azúcar.
-El zumo de medio limón.
-1 cucharadita de moka de pimienta rosa brevemente escachada en el mortero.
-4 hojas de gelatina neutra. (para mi gusto sobra una).

Nota; Le añado la gelatina porque para hacer la mermelada en panificadora te dice el folleto que utilices azúcar gelatinizante.



Elaboración;

Lavamos y limpiamos las fresas. Las ponemos en un bol junto con el azúcar y la dejamos macerar un poquito, unos 15 minutos. Le pasamos brevemente la batidora. Agregamos la pimienta rosa medio escachada en el mortero y el zumo de medio limón.
Añadimos toda la mezcla en la cubeta de la panificadora y marcamos menú mermeladas.
Cuando esté caliente le añadimos las hojas de gelatina neutra.
Y ella solita hará el resto.

Con esta cantidad da únicamente para el botito que ven en las fotos.

Por cierto los botes se venden de todos los tamaños y son especiales para envasar al vacío.
Para la próxima haré un poquito mas y la cerraré al vacío así tengo para guardar y repartir que ciertamente está muy buena.

Mil besotes a tod@s y feliz fin de semana.

;-D

martes, 11 de mayo de 2010

Papas Fritas.

Especias ariosto. Mezcla de hierbas para papas fritas o al horno.


Hoy mi padre me llamó y me dijo; "¿Donde te metiste que tengo para ti unas papas recién cogidas de la tierra?"
Una compañera de trabajo tiene papas plantadas y ciertamente están super buenas.
Mi padre y yo trabajamos en el mismo centro aunque en servicios diferentes y aunque no tenemos los mismos turnos nos solemos ver a la entrada o salida del mismo.
Hoy no pase a decirle me voy porque tenía mucha prisa, por lo que sobre las nueve de la noche cuando pasaba por delante de mi casa, tiene que pasar para poder llegar a la suya, me llamó y me las dejó.
Así que al ver esas papas tan fresquitas en mis manos pensé, es hora de probar las especias ariosto especiales para papas fritas. Y así fue.

Aceite, papas y especias ariosto. Del 10!!

No les pongo procedimiento ni nada porque yo sé que ustedes saben. ;-D
La única diferencia es que en lugar de añadirle la sal antes de freír le añadimos las especias.



De la misma manera que en la receta anterior dije que no me terminaron de convencer, más que nada porque probablemente no era la receta adecuada para tales especias, estas en particular me han encantado.
Les deja un sabor muy rico a las papas, la mezcla de hierbas, un aroma delicioso... creo que a partir de ahora freiré las papas con estas especias.
Sin lugar a dudas cuando las vea en el super me las compraré porque estas sí me han gustado mucho.
Y como se trata de probar y dar la opinión esta ha sido la mía.

Si pueden probarlas no duden en hacerlo.

Besotes a tod@s!!

;-D

viernes, 7 de mayo de 2010

Salteado de Carne y Verdura.

Con este salteado estreno las especias ariosto que hace tiempo recibí y entre unas cosas y otras no había tenido tiempo de utilizar.
Muchísimas gracias por enviármelas tan amablemente.


Siempre he dicho que ante todo me gusta la honestidad. Esto lo digo a razón de que no me siento obligada en absoluto a hablar bien de algún producto solo porque me hayan mandado muestras a casa.
He empezado probando las especiales para carnes estofadas. Cuando abres el sobre te llega un olor muy aromático. Y cierto que le da un toque sabroso, pero creo que esta no era la receta ideal para este tipo de especias y eso que estaba muy buena pero sentí que le faltaba un "no sé que". No sé si me entienden...
Así que como tengo unas cuantas mas, de momento me reservo mi opinión sobre el producto y volveré a intentarlo con una próxima receta.


Ingredientes;

-1 cebolla italiana.
-1 tomate pelado.
-1 calabacín mediano.
-Champiñones laminados frescos.
-Filetes de jamón de cerdo.
-2 cucharadas soperas de salsa de tomate.
-Aceite de Oliva.
-Sal.
-Especias ariosto.




Elaboración;

Lavamos los cahmpiñones y reservamos.
Cortamos la cebolla, el calabacín y la carne en juliana.

En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva y agregamos la cebolla y un poquito de sal. Sofreímos.
Cuando la cebolla este pocha le añadimos el tomate pelado y troceado y el calabacín. Lo dejamos el tiempo suficiente para que el calabacín esté casi tierno. Le agregamos los champiñones y la carne previamente sazonada con las especias ariosto, las dos cucharaditas de salsa de tomate, un chorrito de agua y removemos. Si freímos la carne a parte y después la añadimos, mejor. Mantenemos en el fuego hasta que la carne esté lista y el salteado jugoso.

Para acompañar unas papitas sancochadas.

Tiempo estimado; 20 minutos a fuego medio.


En esta página te informan de todo al detalle.
http://www.ariosto.it/PAGE-HOME.htm
Si estás interesad@ en recibir muestras te puedes poner en contacto en esta dirección. slopresti@ariosto.it

Espero les haya gustado.
Nosotros bien nos lo hemos zampado.

Muchos besotes y muy buen fin de semana.
;-D

jueves, 6 de mayo de 2010

Fideos Chinos al Curry.

Me encantan los supermercados y mercados en general de todo tipo pero en particular me gustan aquellos que te abre un mundo nuevo de posibilidades.
Curiosear por las estanterías, olores nuevos, ¿y para que será esto? ¿y aquello?
Sabores por descubrir.
Y eso que todo hay que decirlo yo soy un poquito repugnante para probar cosas nuevas, pero lo cortés no quita lo valiente y descubrir nuevos mundos siempre es apasionante.


Cerquita de casa de mi abuela hay un supermercado chino, lleva ahí desde antes de la "invasión china" a Canarias. No sé si ustedes lo han vivido igual pero en un abrir y cerrar de ojos los productos chinos se han apoderado masivamente de nuestras casas, tiendas, calles, vestimentas, etc. Aunque ya la comida china formaba parte de nuestras vidas desde mucho antes. Pues este supermercado creo yo, está desde ese entonces.
Recuerdo que yo era pequeñita y ya mi madre iba a comprar a este super la salsa de soja y algún que otro producto, cuando la salsa de soja era muy difícil de conseguir por estos lares.
Ahora la encuentras en cualquier lado.
Globalizacion creo que se llama. ;-D


Pues bueno, el otro día, camino de casa de mi abuelita no me pude resistir a darme un paseito por el super chino. Iba buscando Agar-agar y curiosamente me lleve varias cosas menos eso.
Entre esos productos se encontraron los fideos rápidos que en tres minutos los tienes listos y no veas lo buenos que están.
Lo mejor de todo es que los hay de varios sabores y aunque en la foto ves el envase del vegetal el que está en el cuenco es al curry.
Te viene con un sobrecito a parte con su salsa y todo eso y lo increíble es el precio!!
Además que si le añades más ingredientes puedes hacer con ellos lo que quieras, incluso sopa.


Pones en un calderito agua y cuando esté caliente le añades los fideos y el sobre y en par de minutos, listo! Los escurres y pal buche.
Les añadí un huevito mientras se hacían para que tuviera más consistencia.

Bueno, espero no haberme enrollado mucho pero tenía ganas de compartir con ustedes mis fideos chinos que sacan de un apuro a cualquiera y quedan muy bien.

;-D

miércoles, 5 de mayo de 2010

Tarta de Nocilla y Manzana.

Como me gustan esos días de inspiración.
Hace bastante tiempo que tenía apuntada esta receta del Flan de Nocilla. Entre unas cosas y otras lo dejaba pasar y nunca lo hacía, y curiosamente lo que iba a ser un simple, pero igual de delicioso flan, se acabo convirtiendo en una tarta improvisada. ;-D
Es que me dio por ponerlo en la tartera y la veía tan vacía y tan sosa que de pronto dije , "esto no se puede quedar así".
Les cuento.


Ingredientes para la capa de Nocilla.-400ml de nata.
-250ml de leche entera.
-200ml de leche condensada.
-8 cucharadas colmadas de Nocilla.
-2 sobres de cuajada.

Ingredientes para la capa de Manzanas.

-400ml de nata.
-250ml de leche entera.
-200ml de leche condensada.
-2 sobres de cuajada.
-3 manzanas pink lady.



Elaboración;

Se reserva la tartera con un poco de caramelo en la base.

Se pone la nata ambas leches y la nocilla en el caldero y se va removiendo hasta que se mezcle todo y caliente bien, entonces se le añaden los sobres de cuajada y se remueve. Cuando llegue casi a hervir se aparta del fuego y se le pasa la batidora por si han quedado grumos.
Se añade a la tartera.

Se pone la leche y las manzanas peladas y cortadas en el caldero y se trituran, se añade la condensada y la nata y al fuego. Cuando esté caliente se agregan los sobres de cuajada y se remueve bien. Se aparta del fuego y se vuelve a pasar la batidora.
Se añade con cuidado a la otra capa.
A la nevera. Si es de un día pa otro mejor.



Se decora con manzanas caramelizadas y chocolate.

Manzanas Caramelizadas.
Se cortan las manzanas en daditos o como se prefiera.
En una sartén se pone una nuez de margarina o mantequilla, las manzanas deseadas, azúcar y agua.
Y se fríe durante un ratito, dando vuelta de vez en cuando, hasta que se quede blandita y doradita.
Chocolate derretido para bañar las manzanas.
En la misma sartén ponemos mantequilla o margarina y el chocolate troceado. Dejamos que se derrita y retiramos del fuego.

Bañamos las tiras de manzana y las ponemos sobre papel vegetal hasta que enfrie. Con el resto del chocolate hacemos lo mismo. Para decorar la tarta.


A la capa de chocolate la nocilla le da un sabor especial.
No tritures las manzanas totalmente para que se queden trocitos de ésta. Le da un toquito.

Muchos besotes a tod@s.

Para ustedes va.

;-D

lunes, 3 de mayo de 2010

Donuts, Berlinesas o Rosquillas.

Hola a tod@s!!
Que semana mas larga, aburrida y "accidentada".
A principio de semana me achicharre la muñeca y parte de la mano y bien poco he cocinado. Estoy gafada!
Pero afortunadamente está bastante curada y ya he ido haciendo mis cositas.

La semana pasada llegó al Lidl la donutera.
Después de mis conversaciones vía e-mail con Susanna de http://enrocalacuina.blogspot.com/
acerca de si valía o no la pena y de darme su receta que pueden encontrar en su maravilloso blog me decidí y la compré.
Qué bonitos quedan y qué buenos! Eso sí, yo a la receta de Susanna le añadí más azúcar que para mi gusto les faltaba.
Gracias Susanna eres un sol!!



Ingredientes;

-260gr de harina bizcochona.
-200gr de azúcar.
-250ml de leche.
-3 huevos.
-5 cucharadas de aceite de girasol.
-1 cucharada de levadura.
-Un pellizco de sal.



Elaboración;

Batimos los huevos con el azúcar y le vamos añadiendo el resto de ingredientes. Cuando este todo bien mezclado lo dejamos reposar 15 minutos. Desde ese entonces habremos encendido la donutera para que esté bien caliente.
Lo vamos añadiendo y unos cinco minutos por cada lado.

Con esta cantidad de masa me dio para unos 60 donetes.


Bañados en almíbar de melocotón y coco.
Muy fácil. Lo pasamos por el zumo de una lata de melocotón en almíbar y después por coco rallado.

Esto fue idea de mi suegra que está de visita en casa.

Muy rico.


Solo me queda decir, que estoy muy contenta con ella.
Los próximos los haré bañados en chocolate.
Ahora solo me queda experimentar.


¿Quién quiere un rico Donut?

No se corten y pillen los que quieran.

Besotes y feliz entrada de semana.

;-D